Warning: A non-numeric value encountered in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5752

10.000.893.318 euros: el gasto en recetas vuelve a cifras de octubre’05


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

¡Qué paradoja! Cuando se observa la cifra interanual que ha alcanzado el gasto en recetas durante el pasado mes de marzo, lo primero que se piensa es que el gasto está disparado. Ha superado una cifra psicológica, una barrera, los 10.000 millones de euros al año. Pero como en otras muchas ocasiones, la realidad no es tan simple y es necesario tomar un poco de distancia para ver las cosas en su justa medida.

Aunque la cifra de gasto a través de recetas de los últimos meses puede parecer mucho: 10.000.893.318 euros. Es necesario recordar que esa misma cifra se ha dado ya anteriormente en el Sistema Nacional de Salud: En octubre de 2012 y en octubre de 2005. No es ningún error. Sí, hace doce años el gasto en medicamentos a través de receta se situaba en los mismos niveles que en la actualidad.

Pero, ni siquiera esa situación es la cuestión más relevante de la evolución del gasto a través de recetas a lo largo de la historia. La realidad es que el SNS ha llegado a invertir en recetas mucho más de lo que invierte actualmente, hasta un 27% más ya que alcanzó en mayo de 2010 los 12.721 millones de euros. Esta diferencia de más de 2.700 millones de euros al año desde el máximo es el resultado de las medidas tomadas en los últimos siete años y, en especial los reales decreto-ley 4 y 8/2010, 9/2011 y 16/2012. Es decir, que aunque el gasto crezca, que lo hace de forma muy moderada, el efecto de las medidas tomadas es de tal envergadura que, aún cinco años después de que la última de ellas se aprobara el gasto continúa en cifras de 12 años atrás.

Fuente: Diariofarma

Las farmacias, más críticas con el servicio logístico y la relación comercial de los laboratorios farmacéuticos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

AECOC ha presentado su segundo estudio Benchmarking del sector salud, un informe en el que distribuidores mayoristas y oficinas de farmacia han tomado el pulso a la industria farmacéutica. Los principales grupos mayoristas han evaluado, a través de 56 plataformas logísticas y 250 oficinas de farmacia especialmente seleccionadas, la calidad del servicio y la relación comercial ofrecida por el TOP20 de los principales laboratorios farmacéuticos La primera edición del estudio, que recogía datos de 2015, se presentó el año pasado, por lo que los resultados de esta edición, con datos de 2016, permiten realizar una comparación y dibujar una evolución.

Fuente: IM Farmacias

Sanidad alerta, en lo que va de año, de fallos de seguridad en hasta ocho productos sanitarios


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

La Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido desde enero de 2017 ocho notas informativas en las que alerta de determinadas irregularidades y fallos en algunos productos sanitarios. La última de ellas ha tenido lugar esta semana y hace referencia a unos termómetros digitales y de infrarrojos, fabricados por una empresa china, con un marcado CE falso. Es decir, como afirman desde la Aemps, “carecen de garantías de seguridad, eficacia y calidad y no deben adquirirse ni utilizarse”.

Este tipo de productos sanitarios deben haber sido evaluados por un organismo notificado y estar provistos del marcado CE para comercializarse legalmente en la Unión Europea. Se trata de un distintivo que declara la conformidad del producto con los requisitos establecidos en la legislación y que debe figurar en el etiquetado y el prospecto, en este caso de los termómetros. Además, debe contar con un número de identificación del organismo que ha evaluado su conformidad.

Asimismo, desde Sanidad se subraya que, teniendo en cuenta que estos termómetros se podrían adquirir por internet, se advierte a los centros, profesionales sanitarios y pacientes de los riesgos que suponen la adquisición y utilización de estos productos, ya que carecen de garantías de seguridad, eficacia y calidad.

Fuente: Consalud.es

¿Se te olvida tomar los medicamentos con frecuencia?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

¿Se te olvida tomar los medicamentos con frecuencia? El olvido es una de las principales razones que esgrimen los pacientes para no cumplir con el tratamiento que nos ha recetado el médico.

Así se ha comprobado en diferentes estudios que se han llevado a cabo nuestro país como el estudio ADHIÉRETE impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

En estos estudios se han comprobado el importante papel que tiene el farmacéutico para mejorar el cumplimiento de los tratamientos por parte del paciente.

Hay otras razones, junto con el olvido, que pueden contribuir a esta mala adherencia al tratamiento; como puede ser, por ejemplo, no considerar que el medicamento es importante para nuestra salud; el miedo a las reacciones adversas; y por último, el alivio de los síntomas, al encontrarnos mejor, suspendemos prematuramente el tratamiento.

Esta falta de adherencia a los tratamientos supone un importante problema de salud pública. Se estima que más del 50% de los pacientes crónicos no cumplen de forma adecuada con el tratamiento prescrito por su médico, lo que puede suponer importantes consecuencias clínicas para el paciente.

Un ejemplo muy claro de falta de cumplimiento del tratamiento es lo que sucede con los antibióticos.

Fuente: Diariofarma

Dermatitis Atópica, primer protocolo de actuación farmacéutica publicado en formato infografía


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

La Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha puesto en marcha un proyecto con el objetivo de ayudar a los farmacéuticos en su ejercicio profesional diario, facilitando información sencilla y de utilidad en el manejo de diferentes patologías, en su tratamiento farmacológico, así como incidiendo en determinados contenidos y claves del asesoramiento farmacéutico a los pacientes.

Con este fin, desde la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, se están elaborando una serie de Protocolos de Actuación Farmacéutica, en formato de infografía, para que los farmacéuticos puedan acceder a ellos y descargarlos desde el espacio de la vocalía en Portalfarma.com.

De acuerdo con Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos se trata de una iniciativa “que busca sintetizar el conocimiento en determinados campos de actuación de la Dermofarmacia y proporcionar al profesional consejos clave y recomendaciones útiles para su día a día”.

El primero de los Protocolos de Actuación Farmacéutica elaborado por la Vocalía Nacional ha sido Dermatitis Atópica. Una ficha que proporciona información sobre el manejo de los aspectos fisiológicos y patológicos de la piel, su tratamiento, consejos farmacéuticos, la derivación al especialista y casos prácticos.

Fuente: Portalfarma

La producción de la industria farmacéutica se dispara en febrero un 4,6%


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes los últimos datos sobre producción industrial correspondientes al mes de febrero. En el caso de la fabricación de productos farmacéuticos, en términos anuales ha experimentado un crecimiento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, la subida de la producción de la industria farmacéutica ha sido todavía mayor a nivel mensual, en comparación con el mes de enero, con el índice corregido de efectos estacionales y de calendario. En este caso, esta rama de actividad ha crecido hasta un 4,6%, siendo una de las más altas del índice general, sólo por detrás de la industria del tabaco (6,3%).

De la media de lo que va de año, la producción de la fabricación de productos farmacéuticos ha registrado una variación positiva del 1,1%. Mientras, a nivel general, la variación mensual del índice de producción industrial entre los meses de febrero y enero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, ha registrado un descenso del 0,2%. Esta tasa es 0,5 puntos inferior a la observada en enero.

Fuente: Consalud.es

Un sensor evita el pinchazo para medir la glucosa del paciente diabético


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Un sensor ocular, insertado en el conducto lacrimal, envía datos al móvil sobre la cantidad de glucosa y acaba con el pinchazo en el dedo que cada día sufre el enfermo con diabetes para controlar la cantidad en sangre de esta sustancia.

A estas alturas, es algo que no suena a ciencia-ficción, y, de hecho, se trata de un proyecto en curso en la Universidad Jaume I de Castellón con visos de penetrar en el mercado si tiene éxito.

Para diseñar el sensor, la clave reside en el método de recogida de la lágrima, ya que ha de eludirse el riesgo de que se contamine la muestra. Para ello, los ingenieros han pensado en colocar un conducto capilar, de tamaño muy pequeño, en el menisco lacrimal. De ese modo, se evita tanto la estimulación de la conjuntiva como la secreción lacrimal refleja, ambos potenciales contaminantes de la muestra.

En ésta se induce una señal de fluorescencia, se calibra y se prepara el desarrollo del sensor que, en un segundo paso, se conecta por bluetooth con el móvil inteligente. El proyecto se ha bautizado como Nanotears y está liderado por el Grupo de Investigación de Óptica (GROC); por otra parte, se desarrolla con la colaboración del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Castellón y de la empresa BQ.

Fuente: Redacción Médica

El 81% de la población española entre 50 y 69 años tiene más riesgo de morir por cáncer de colon


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Con motivo del Día Mundial Para la Prevención de Cáncer de Colon, que cada año se celebra el 31 de marzo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), continúa denunciando la situación de inequidad en la implantación de programas de cribado de cáncer de colon que existe en España. A día de hoy, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen el 100% de la población de riesgo cubierta (entre 50 y 69 años), el resto de las Comunidades Autónomas tienen distintos porcentajes de cobertura que no alcanzan este 100%.

Así las cosas, en España el riesgo de morir por una enfermedad que se podría curar en un 90% si se detectase a tiempo, depende del lugar de residencia.

Ante esta situación, la AECC solicita de nuevo a las CCAA que no tienen el 100% cobertura del programa de cribado, que aceleren los plazos de implantación, con el fin de evitar muertes y sufrimiento y acabar con una situación claramente injusta.

Fuente: AECC

Alerta de Sanidad por jeringas ilegales con ácido hialurónico chino


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido un comunicado en el que avisa de que ha sido informada por las autoridades sanitarias de Alemania de que las jeringas que contienen gel de ácido hialurónico ‘Aqua secret HA’ para relleno facial, fabricadas por Jointlaser Technology ltd, China, llevan un marcado CE falso, acompañado del número 1282.

Esta cifra, que acompaña al marcado CE en el etiquetado del producto, corresponde a la identificación del ‘Organismo Notificado de Italia Ente Certificazione Macchine srl’., el cual ha confirmado que no ha certificado este producto.

El ácido hialurónico se aplica mediante inyección para modificar la anatomía con finalidad plástica, reconstructiva o estética, se consideran productos sanitarios. En el registro de comunicaciones de puesta en el mercado de la Aemps, no existe constancia de que este producto se comercialice en España.

Fuente: Redacción Médica

El empleo de la mujer en Sanidad: más precario, con menor sueldo y alejado de la dirección


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Pese a que la presencia de la mujer en el sector sanitario cada vez es más predominante, las estadísticas y testimonios que ofrecen las diferentes instituciones sanitarias con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer reflejan un retroceso en lo que respecta a sus condiciones laborales y su acceso a puestos directivos, especialmente en comparación con los hombres.

De esta forma, según datos oficiales de diferentes organismos públicos, la mujer representa el 49,1% de los médicos colegiados en España y el 84,2% de los profesionales de la Enfermería, y el proceso de feminización continuará aumentando puesto que el 75% de los aspirantes admitidos a las pasadas pruebas MIR (incluido el EIR, FIR, PIR, etc.) eran mujeres, como también lo son el 70,6% del total de alumnos matriculados actualmente en carreras de Ciencias de la Salud.

Pese a ello, sin embargo, la propia Organización Médica Colegial (OMC) afirma que, del total de los 319 cargos directivos en los 52 colegios de Médicos de toda España, el 76,49% los ocupan hombres y el 23,51% mujeres y si nos referimos a presidentes, de los 52, solo hay 4 mujeres. Aunque en la profesión Enfermera no hay datos oficiales, sus órganos más representativos (Consejo General de Enfermería, sindicato Satse y Asociación Estatal de Estudiantes) también están actualmente presididos por hombres.

Fuente: Consalud.es