La Profesión Farmacéutica condena los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en representación de la Profesión Farmacéutica, lamenta y condena los atentados terroristas ocurridos en Barcelona y Cambrils.
La Profesión Farmacéutica brinda todo su apoyo, colaboración y solidaridad con las víctimas de los terribles atentados y traslada sus condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos.
En palabras del presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, “nuestro rechazo a la barbarie y sinrazón de estos atentados terroristas, nuestro apoyo absoluto a las víctimas y nuestro reconocimiento a la labor de todos los profesionales sanitarios en estos duros y difíciles momentos”.
Fuente: Portalfarma
La Asociación de Farmacias de Andalucía (Afarán) tiene previsto hacer entrega, el próximo martes 13 de junio, de un total de 43.500 firmas contra las subastas al Defensor del Pueblo. Estas firmas han sido recopiladas a lo largo de los últimos meses a través de la iniciativa de Change.org puesta en marcha por una serie de farmacéuticos organizados en un grupo de Facebook, así como las firmas recopiladas en papel directamente desde las oficinas de farmacia. Cabe recordar que esta asociación de farmacéuticos ya accedió al Defensor del Pueblo hace unos meses y le trasladó las dificultades y problemas que genera las subastas de medicamentos de Andalucía tanto a las farmacias como, especialmente, a los pacientes. Fuente: Diariofarma
Finalmente, no se vacunará en las farmacias españolas. Así lo ha decidido el Ministerio de Sanidad, que admite haber estudiado esta propuesta (a raíz del modelo de vacunación desde las boticas implantando en Portugal) y también haberla descartado para España. “No se detectan necesidades a corto plazo que sugieran que debamos introducir un cambio en las estrategias definidas en los programas de vacunación en nuestro país”, precisan a Redacción Médica desde el departamento que dirige Dolors Montserrat, que recuerdan que “el Sistema Nacional de Salud (SNS) español se caracteriza entre otros aspectos, por la excelente accesibilidad de puntos autorizados para vacunación, con personal altamente cualificado, lo que facilita la trazabilidad de la administración de las vacunas, su registro en la historia clínica, así como el cálculo de las coberturas de los diferentes programas de vacunación”. Además, añaden que “otra importante característica a destacar en nuestro país es que todos los programas de vacunación, no sólo los acordados en el calendario común de vacunación infantil, son gratuitos y administrados en centros autorizados como sanitarios”, entre los que no se encuentran (ni se encontrarán, a tenor de esta valoración) las oficinas de farmacia. Sin embargo, esto no significa que Sanidad y su Dirección General de Salud Pública no consideren a la farmacia un agente más en las políticas vacunales, aunque no lo sea para su administración. “Juegan un papel esencial en la promoción de la salud, a través de la educación para la salud y, en el tema que nos ocupa, en el impulso y promoción de las campañas de vacunación”, indican fuentes del departamento. Fuente: Redacción Médica
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha realizado una renovación de su Consejo de Gobierno en la que ha nombrado como nueva consejera de Salud de la región a Marina Álvarez en sustitución de Aquilino Alonso, que llevaba en el cargo menos de dos años. De este modo, Álvarez se convierte en la cuarta consejera de Salud de la región en menos de cuatro años, desde que en septiembre de 2013 tuvo lugar la crisis de Gobierno en la que María Jesús Montero saltó de Salud a Hacienda. Su sustituta, María José Sánchez Rubio, se mantuvo en el cargo hasta mediados de junio de 2015, cuando se nombró a Alonso y ella se encargó de la política social. Ambas ex consejeras se han mantenido en el Ejecutivo andaluz tras esta nueva remodelación. La nueva máxima responsable de la sanidad, que llega al cargo a menos de dos semanas del primer Consejo Interterritorial del SNS de la legislatura, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y doctora por la misma institución académica. Desde 2014 desempeña el cargo de directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde trabaja desde 1992. Según destaca el Ejecutivo regional, es considerada un referente andaluz y nacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, ha sido directora de la Unidad de Gestión Clínica Interprovincial de Radiología y Cáncer de Mama del Reina Sofía y del Área Sanitaria Norte de Córdoba, así como del programa de detección precoz de esta enfermedad en la provincia. Fuente: Diariofarma
Un total de 1.140 nuevos especialistas internos residentes (EIR) se han incorporando durante la última semana a los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía para formarse como especialistas en ciencias de la salud, tras haber finalizado la elección de plazas de la convocatoria a nivel estatal. Las adjudicadas incluyen un total de 52 especialidades sanitarias y, del total, 992 son profesionales de Medicina, Farmacia, Biología, Química, Física y Psicología, y 148 de Enfermería. Fuente: Consejería de Salud
La seguridad de los pacientes es un objetivo fundamental de las políticas de calidad de los sistemas de salud. Uno de los problemas de seguridad más habituales es la falta de información precisa y completa de los medicamentos que toma el paciente. Asimismo, durante los ingresos hospitalarios existe una alta probabilidad de que se modifiquen los tratamientos farmacológicos de los pacientes, y por ello la coordinación de los profesionales farmacéuticos entre niveles asistenciales representa una herramienta fundamental para evitar omisiones, duplicidades, interacciones, etc. La transición del paciente entre niveles asistenciales es una de las causas habituales de la aparición de errores asociados a la medicación. Este ha sido el objetivo del estudio piloto de investigación Concilia Medicamentos, cuyos resultados se presentarán esta tarde en el marco del X Congreso Farmacéutico de Castilla y León, que se está celebrando en Salamanca. El objetivo del mismo ha sido validar los procedimientos de conciliación y un sistema de comunicación entre los farmacéuticos de los diferentes niveles. Dicho estudio se ha llevado a cabo en Avilés, Granada y Salamanca, y en él han participado 70 farmacéuticos comunitarios de 30 farmacias, 17 farmacéuticos de hospital de tres servicios hospitalarios y tres farmacéuticos de atención primaria. Se trata del primer estudio de estas características realizado en España, que aúna la intervención profesional de farmacéuticos de los tres niveles asistenciales. El estudio ha analizado a 120 pacientes que habían sido dados de alta tras un ingreso hospitalario. A 34 de estos pacientes se les realizó el servicio de conciliación en la farmacia comunitaria, y a 86 de farmacia hospitalaria. El 67% de los pacientes estudiados eran mayores de 65 años y el 82% estaban tratados con más de cinco medicamentos. En total se detectaron 336 discrepancias en los tratamientos (70,5% en farmacia hospitalaria y 29,5% en farmacia comunitaria), el 76% justificadas y un 24% requirieron aclaración por el médico prescriptor. En el 87,5% de los pacientes se identificó alguna discrepancia, con una media de 3,49 discrepancias por paciente. Una vez aclaradas, el 6,5% de las discrepancias se consideraron errores de conciliación. La discrepancia más frecuente en farmacia comunitaria fue “omisión de medicación” y farmacia hospitalaria “inicio de medicación”. El estudio de investigación concluye que el alto número de discrepancias que requirieron aclaración indica la necesidad del Servicio de Conciliación de la Medicación en farmacia comunitaria. Fuente: Portalfarma
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, compareció el pasado 19 de abril la en la subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género en el Congreso de los Diputados. Durante su comparecencia, el presidente de los farmacéuticos argumentó que los farmacéuticos son personas de confianza a las que las personas acuden a consultar sus problemas de salud, con las que existe un trato directo y cercano, y que son uno de los profesionales sanitarios mejor valorados por los ciudadanos. Y apuntó que “estamos ante una de las mayores y peores lacras de nuestra sociedad, y todos tenemos el deber y la obligación de ofrecer recursos o herramientas que puedan contribuir a su erradicación”. Por ello, reivindicó que desde la farmacia se puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la violencia de género en el marco de la futura II Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Desde la Cámara Baja, Aguilar destacó que“la red de farmacias es una estructura sólida, profesional y cercana que puede ser muy útil”. Subrayó además que la farmacia del futuro debe avanzar hacia la profesionalidad centrada en el paciente y por ello, en problemas sociales como la lucha contra la violencia de género, puede aportar su grano de arena, ya que la farmacia española es “un motor para la mejora social y sanitaria”. Por todo ello, Jesús Aguilar planteó dos propuestas concretas: la primera es continuar impulsando campañas informativas desde las farmacias para animar a las víctimas a que denuncien el maltrato. Iniciativas que se vienen haciendo desde el año 2014 cuando se subscribió el Convenio Marco con el Ministerio de Sanidad para llevar a cabo acciones conjuntas en esta lucha, concretamente, colaborando en la campaña ‘Hay Salida’. En segundo lugar, Aguilar, en el marco de la segunda Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, reclamaba que se incorpore la elaboración de un protocolo de actuación de la farmacia comunitaria. Fuente: Portalfarma
El número de médicos atendidos por trastornos mentales o adicciones a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) de la Organización Médica Colegial (OMC) ha aumentado un 8,3 por ciento en el último año, con 323 nuevos casos, la cifra más alta desde hace cinco años. Los datos de 2016 presentados este miércoles sobre este programa, que desde que se puso en marcha en 1998 ha atendido a 4.294 facultativos, muestran un aumento con respecto a los datos de 2015, cuando recibió 298 nuevos casos, y desde 2011 (351 nuevos pacientes)no tenía datos tan altos. Tipos de ingresos En el último año el trastorno mental ha sido el principal motivo de la demanda de ingreso en este programa (75,8 por ciento), seguido de problemas de alcoholismo (9,3 por ciento) y drogas (7,3 por ciento). Además, el 7,7 por ciento de los casos presentaba una patología dual. En cuanto a los diagnósticos clínicos, el mayor número de casos está relacionado con trastornos del estado de ánimo (29,4 por ciento), seguidos por trastornos adaptativos (20,9 por ciento), los relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias (19,4 por ciento) y de ansiedad (15,4 por ciento). Fuente: Redacción Médica
Esta mañana se ha inaugurado la jornada profesional Farmacia Asistencial en el Envejecimiento Activo, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la vocalías nacionales de Óptica y Acústica, Ortopedia y Oficina de Farmacia. Durante el acto inaugural, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “la profesión farmacéutica es parte estratégica de la Sanidad y de la mejora de la salud. Desde la red de farmacias, los farmacéuticos tenemos una misión importante ante el cambio de paradigma sanitario: envejecimiento, cronicidad y dependencia. Con este objetivo, desde el Consejo General trabajamos con una visión plasmada en la Declaración de Córdoba y en el Acuerdo Marco con el Ministerio de Sanidad”. Asimismo, Jesús Aguilar ha repasado los diferentes proyectos asistenciales que está impulsando el Consejo General, para promover el envejecimiento activo y saludable, en los que están implicados más de 7.000 farmacéuticos. “Casi un 35% de las farmacias están participando en los proyectos asistenciales del Consejo General: 2.550 farmacéuticos – en el Proyecto enMente – mejorando los conocimientos de los cuidadores sobre el Alzheimer; 4.500 farmacéuticos en Plenufar 6, promoviendo buenos hábitos alimentarios y actividad física; 115 farmacéuticos trabajando en el Programa conSIGUE, de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes mayores, crónicos y polimedicados, etc.”. Evolución y necesidades de la población mayor Fuente: Portalfarma
Científicos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla (Cabimer) han logrado 110.000 euros de financiación para una investigación sobre terapia celular para tratar la diabetes. El proyecto, liderado por el científico Karim Hmadcha, pasa por la diferenciación y obtención de células productoras de insulina a partir de células embrionarias humanas que, por su carácter pluripotente, pueden asumir la función de varios tipos celulares; en concreto, en este caso, se busca que funcionen como las células beta-pancreáticas, aquellas encargadas de la secreción de insulina. De esta forma, esperan producir un medicamento celular en forma de células beta-pancreáticas (maduras, funcionales y secretoras de insulina) que en el futuro podrían ser implantadas en pacientes para el tratamiento de la diabetes. La financiación procede del Instituto de Salud Carlos III, del Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud 2016 y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y tiene una duración estimada de tres años, durante los que los científicos se encargarán de la manipulación celular oportuna para poder obtener las células específicas y validar el proceso de obtención de medicamento celular. Fuente: Redacción MédicaAfarán llevará al Defensor del Pueblo 43.500 firmas contra las subastas
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
El Ministerio de Sanidad dice «no» a que se vacune en las farmacias
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Andalucía: Cesa Alonso y Marina Álvarez es la nueva consejera de Salud
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Un total de 1.140 nuevos especialistas internos residentes (EIR) se incorporan a los centros de la sanidad pública andaluza
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
La oferta de Andalucía supone un incremento de plazas adicionales respecto al año anterior, lo que permitirá la incorporación de 33 especialistas más que en la convocatoria previa. Este incremento supone un 65% del total crecimiento del Estado para este curso, cuyo total asciende a 7.772 plazas.
Andalucía es la comunidad autónoma que más plazas oferta en medicina familiar y comunitaria (296), en enfermería obstétrico-ginecológica –matrona- (69) y en enfermería de salud mental (34). Con ello Andalucía se adelanta, en el marco del estudio de necesidades de profesionales sanitarios, al reemplazo generacional de los profesionales que ocurrirá en los próximos años.
Destaca este año el incremento en siete plazas en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y tres en Pediatría, lo que refleja el compromiso de Andalucía con la atención primaria y el esfuerzo que se realiza para adelantarse a las necesidades futuras en este ámbito.
La primera plaza elegida de las especialidades médicas ha sido Neurocirugía, en el Hospital Regional Universitario de Málaga, y en Enfermería, ha sido Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) en el Hospital Universitario Puerta del Mar, de Cádiz.El 87,5% de los pacientes al alta tienen alguna discrepancia en su medicación
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
La profesión farmacéutica propone un protocolo de actuación de la Farmacia comunitaria contra la violencia de género
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
El número de médicos con adicciones sube un 8%, el dato más alto desde 2011
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Farmacéuticos repasan su misión para favorecer el envejecimiento activo
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Durante la conferencia inaugural, Pío Rodríguez, director general de Kriteria Consultores Sociales, ha expuesto las proyecciones demográficas a largo plazo que indican una tendencia hacia una reducción de la población total y un mayor envejecimiento de la misma. “Las enfermedades crónicas que sufren la mitad de las personas mayores de 65 años copan el 75% del gasto sanitario”, ha afirmado. En este escenario ha destacado la importancia de promover el envejecimiento activo, entendido como el que “permite a las personas desarrollar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades”. En este sentido, ha destacado la importancia del papel del farmacéutico comunitario en esta misión.Científicos andaluces reciben 110.000 euros para la investigación celular
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399