La nómina de un sanitario sale 42 euros al mes más barata que hace un año
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
El coste laboral de contratar a un sanitario era en el pasado trimestre 42 euros más barato que hace un año. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el coste laboral del tercer trimestre de este año ha sido de 2.575,29 euros al mes, mientras que en el mismo periodo de 2016, era de 2.617,38 euros al mes.
Con este dato, el coste laboral total por trabajador se sitúa en el mínimo anual ya que en el segundo trimestre costaba 265,92 euros más contratar a un sanitario: en concreto 2.841,21 euros al mes por trabajador. En el primer trimestre, este coste era apenas 2,40 euros más caro, situándose en los 2.577,69 euros mensuales.
El coste de contratar a sanitarios comenzó a descender en 2012. Salvo en 2016, ningún tercer trimestre del año desde entonces ha superado los 2.600 euros.
Muy lejos queda esta cifra del máximo que marcó el segundo trimestre de 2010, cuando se superó por primera y única vez los 3.000 euros en los últimos ocho años. En aquel momento, el coste de contratar a un sanitario alcanzó los 3.020,75 euros mensuales.
Leer noticia completa: Redacción Médica
Las profesiones sanitarias copan los primeros puestos en los análisis sobre estrés en el trabajo. La Comisión de Salud y Seguridad de Gran Bretaña ha publicado recientemente un estudio que recoge datos en este sentido, recopilados a lo largo de los últimos tres años, que apuntan a que médicos y enfermeros encabezan el ránking de trabajos estresantes, muy por delante de otros colectivos, como los profesionales jurídicos, los profesores y los empresarios. Este informe, del que se hace eco la revista económica Forbes, establece que la profesión médica genera estrés en un 44,2 por ciento de los casos analizados, mientras que en la Enfermería el nivel de estrés alcanza a un 30,9 por ciento de los profesionales. Se puede decir, por tanto, que la Medicina es un 13% más estresante que la Enfermería, aunque ambas profesiones se sitúan por encima de las demás, que cuentan con niveles de estrés más moderados, en el entorno del 20 por ciento. Las presiones, la falta de apoyo en la gestión o el exceso de responsabilidad son algunos de los factores que el informe realizado por la Comisión de Salud ha desvelado como causantes de estrés. Según el mismo informe, el estrés, la ansiedad y la depresión ligadas al trabajo constituyen un 40 por ciento de las enfermedades en el ámbito laboral y son responsables del 49 por ciento de los días de trabajo perdidos entre 2016 y 2017. Leer noticia completa: Redacción Médica
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, es consciente de que la farmacia se encuentra ante retos importantes y que para hacerles frente es necesario contar con la Administración. Según reconoció en el acto de entrega de los Premios Panorama y Medallas del Consejo, celebrado el 13 de diciembre en Madrid, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha puesto “muchos deberes” al Ministerio que dirige. “Y vamos a cumplir, no os vamos a fallar”, afirmó. Montserrat recogía así el guante lanzado por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, que se dirigió a la ministra para pedirle que sea sensible a la aportación que ha realizado la oficina de farmacia, que desde el año 2009 ha generado el 43% del ahorro a todo el sistema nacional de salud, cuando representa el 15% del gasto. Reclamó un análisis de todas las partidas, no únicamente la generada por la receta, que es la más transparente y eficiente. Por tanto, pidió a Montserrat su “apoyo” para que la visión del gasto no sea tan economicista. El impulso del acuerdo marco para la farmacia, promover la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario en la oficina de farmacia o el tratamiento de la farmacia comunitaria en la troncalidad son cuestiones en las que Aguilar también espera contar con la complicidad del Ministerio. Leer noticia completa: Diariofarma
La Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) y la Fundación ECO están trabajando en el desarrollo de una familia de sellos que avalarán la calidad en gestión de la información a los pacientes con distintos tipos cáncer tratados en los centros sanitarios.. Este modelo, que será compatible con otros sistemas de gestión, pretende proporcionar una guía para el desarrollo de la calidad en la gestión de este tipo de información. La idea parte de la base de que la información al paciente es una de las herramientas fundamentales en la humanización de la atención sanitaria, y resulta especialmente relevante en el abordaje de estos pacientes, que ante un diagnóstico de cáncer se encuentran en una situación en la que tanto ellos como su entorno se muestran especialmente vulnerables. La creación de esta familia de sellos en diversos tipos de cáncer tiene como punto de partida la protección del derecho del paciente a disponer de una información clara, suficiente y comprensible que le permita participar en la toma de decisiones clínicas graves junto a su médico. Para ello, subrayan desde Fundamed, resulta especialmente importante garantizar el acceso a una información veraz sobre el beneficio o riesgo esperable en cada tratamiento. Todo ello garantizando la confidencialidad y la seguridad a lo largo de este proceso. La norma, a la que podrán acceder todos los centros españoles que presten atención oncológica, y que será auditada, establece una serie de requisitos esenciales para asegurar y proporcionar de forma coherente los servicios de información a los pacientes con cáncer y a sus familias, teniendo en cuenta las exigencias legales y aspirando a aumentar la satisfacción del paciente. Leer noticia completa: Gaceta Médica
Los avances científicos y las innovaciones en oncología están llegando a su cima más alta. Buenas noticias que llegan pero que, sin embargo, ‘entorpecen’ el camino hacia la sostenibilidad. Ajustar la balanza para mantener el equilibrio es el objetivo marcado. Como explica el director del Departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra, Ignacio Gil Bazo, este abanico de posibilidades desde el punto de vista del acceso a los fármacos es enorme. Pasar de un abordaje del cáncer más limitado a uno más exhaustivo gracias a las posibilidades que ofrece la genómica abre paso a una supervivencia prolongada y una calidad de vida excelente. Sin embargo,…¿cómo se sostiene económicamente? El experto señala que el ‘pero’ viene de la búsqueda de la sostenibilidad que implica acceder a la tecnología diagnóstica. El diagnóstico molecular, la base de la medicina de precisión, “no está al alcance de todos los centros”, precisa el oncólogo. A su juicio, otra de las trabas asociadas es la variabilidad en la técnica que se emplea: “Dependiendo del hospital donde se haga, hay varias tecnologías distintas que intentan hacer lo mismo”. España es uno de los países que más pronto adapta las innovaciones en cáncer. Sin embargo, existe la paradoja de la inequidad. En general, los expertos coinciden en que la variabilidad técnica empleada no permite garantizar un mismo resultado, que sea reproducible y útil para tomar una decisión clínica acertada. Leer noticia completa: Gaceta Médica
España es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la ratio más alta de oficinas de farmacia, con 47,3 establecimientos por cada 100.000 habitantes, casi el doble de la media (25,1) de este organismo. Así se desprende de los últimos datos de este organismo recabados por la Federación Empresarial de Farmacias Españolas (FEFE), que lamenta este número «excesivamente alto» de farmacias en comparación con otros países y anima a las administraciones sanitarias a contener la apertura de nuevos establecimientos. Leer noticia completa: Infosalus
Los frentes que tiene abiertos el Ministerio de Sanidad en materia farmacéutica son numerosos. Sin embargo, uno de los más apremiantes es la actual situación de los precios de referencia de los medicamentos, una medida que permite el control del gasto pero “no incentiva la innovación incremental”, según ha indicado Encarnación Cruz Martos, directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. Por ello, en un encuentro celebrado con periodistas , ha anunciado que su departamento va a emprender una modificación de la normativa. “Tenemos un compromiso importante en incentivar la innovación incremental de medicamentos clásicos” en aspectos como la administración y la posología de los productos, por ejemplo, y que “estos aspectos se tengan en cuenta a la hora de crear conjuntos y precios de referencia”. Este cambio se va a llevar a cabo con cambios en el Real Decreto de Precios de Referencia de los Medicamentos, “pero sin abrirlo en canal”, ha precisado. La otra modificación legislativa se hará en la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en la que se abordará cambiar la actual definición de conceptos como principio activo o conjuntos de referencia, que han dado lugar a numerosos “contenciosos entre industria y ministerios”. Fuente: Redacción Médica
Un grupo de 140 expertos han consensuado un total de 100 medidas concretas en doce líneas estratégicas con el objetivo de mejorar el sector sanitario. Las medidas, recogidas en el libro ‘100 medidas que mejoran el sector de la salud’ elaborado por la Fundación Economía y Salud, ha sido presentado en el Senado, con la participación de la presidenta de la Comisión de Sanidad, Carmen Aragón y el secretario primero de la Cámara, Luis Aznar. El documento incluye las medidas que han suscitado un mayor consenso, “desechando las más polémicas”, según el presidente de la Fundación, Alberto Giménez, motivo por el que cree que “ningún Gobierno debería tener enfrente rechazo” a la hora de ponerlas en marcha. Tal y como ha destacado Giménez, existen “muchas iniciativas valiosas y en la buena dirección en distintas comunidades autónomas”, pero considera que no se termina de ir al fondo de lo que necesita el sistema. En este sentido, ha señalado que el “el cambio de modelo presenta dificultades, resistencias al cambio y prejuicios ideológicos” que hay que abordar adecuadamente. El presidente de la Fundación también ha reclamado que el sistema se adapte a la nueva realidad social marcada por el envejecimiento poblacional y la cronicidad asociada, el aumento de la demanda social y el continuo desarrollo de servicios y tecnologías. “Ajustar los recursos a las necesidades es prioritario y urgente, al igual que impulsar una auténtica promoción de la salud y empoderamiento del paciente”, ha asegurado. Fuente: Diariofarma
La directora gerente del Servicio Andaluz de Salud, Francisca Antón, ha mantenido un encuentro de trabajo con los integrantes de la comisión de profesionales creada a instancias del Parlamento andaluz para mejorar la gestión de las listas de espera en la comunidad autónoma. Este grupo de trabajo, que persigue como objetivo mejorar los tiempos de respuesta a los pacientes en Andalucía, está formado por profesionales del sistema sanitario público de diferentes servicios clínicos y provincias andaluzas, especialmente facultativos quirúrgicos, sociedades científicas, el Consejo Andaluz de Colegios Médicos y el Consejo Andaluz de Enfermería. El objetivo de la creación de esta comisión es responder a la demanda asistencial en cirugía, consultas y pruebas diagnósticas con la mayor satisfacción para el ciudadano y con una gestión de los recursos públicos que represente los máximos niveles de eficacia, eficiencia y efectividad, de la mano de los profesionales. A pesar de seguir manteniendo las demoras medias andaluzas muy por debajo del conjunto del Sistema Nacional de Salud y contar con una de las tasas de pacientes en lista de espera más baja del conjunto de comunidades autónomas, el Gobierno andaluz sigue buscando márgenes de mejora para continuar cumpliendo los plazos establecidos y reducir los tiempos. Fuente: Consalud.es
Farmacéuticos de Huelva, a través del COF onubense, entregaron recientemente más de un millar de productos sanitarios y de higiene a una treintena de menores bielorrusos afectados por el desastre nuclear de Chernobyl que pasan unas semanas de vacaciones en la provincia gracias al programa ‘La Sierra ayuda a los niños de Chernobyl’, promovido por la Asociación Sanicher y por el que éstos se someten a un proceso de saneamiento de la radioactividad que, 31 años después del desastre nuclear, se mantiene en buena parte del territorio del país. Desde los orígenes de este programa, que se ha desarrollado a lo largo de la última década, el COF de Huelva habría mantenido una colaboración activa con esta iniciativa, promoviendo entre sus colegiados la preparación de lotes con productos de higiene bucodental o material de curas que son entregados a los menores, ya que son de difícil acceso y cuentan con un alto precio en su país de origen. También se les ha ofrecido este año una visita al parque temático sevillano ‘Isla Mágica’. leer más…Ejercer de médico es un 13% más estresante que ser enfermero
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
La ministra Dolors Montserrat a los farmacéuticos: “No os vamos a fallar”
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
La información al paciente, una parte también esencial en el tratamiento oncológico
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
El ejercicio de ajustar la ‘balanza’ entre la innovación y la sostenibilidad
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
España tiene casi el doble de farmacias que la media de la OCDE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Sanidad anuncia cambios en los precios de referencia y la Ley de Garantías
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
100 medidas para mejorar la Sanidad y avanzar en el Pacto de Estado
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Reto del SAS: implicar a los profesionales para mejorar la gestión de las listas de espera
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Farmacias onubenses comprometidas con los niños de Chernobyl
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/4/d595645621/htdocs/losrosales/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399