El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, compareció el pasado 19 de abril la en la subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género en el Congreso de los Diputados. Durante su comparecencia, el presidente de los farmacéuticos argumentó que los farmacéuticos son personas de confianza a las que las personas acuden a consultar sus problemas de salud, con las que existe un trato directo y cercano, y que son uno de los profesionales sanitarios mejor valorados por los ciudadanos. Y apuntó que “estamos ante una de las mayores y peores lacras de nuestra sociedad, y todos tenemos el deber y la obligación de ofrecer recursos o herramientas que puedan contribuir a su erradicación”.
Por ello, reivindicó que desde la farmacia se puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la violencia de género en el marco de la futura II Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Desde la Cámara Baja, Aguilar destacó que“la red de farmacias es una estructura sólida, profesional y cercana que puede ser muy útil”.
Subrayó además que la farmacia del futuro debe avanzar hacia la profesionalidad centrada en el paciente y por ello, en problemas sociales como la lucha contra la violencia de género, puede aportar su grano de arena, ya que la farmacia española es “un motor para la mejora social y sanitaria”.
Por todo ello, Jesús Aguilar planteó dos propuestas concretas: la primera es continuar impulsando campañas informativas desde las farmacias para animar a las víctimas a que denuncien el maltrato. Iniciativas que se vienen haciendo desde el año 2014 cuando se subscribió el Convenio Marco con el Ministerio de Sanidad para llevar a cabo acciones conjuntas en esta lucha, concretamente, colaborando en la campaña ‘Hay Salida’.
En segundo lugar, Aguilar, en el marco de la segunda Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, reclamaba que se incorpore la elaboración de un protocolo de actuación de la farmacia comunitaria.
Fuente: Portalfarma