Las profesiones sanitarias copan los primeros puestos en los análisis sobre estrés en el trabajo. La Comisión de Salud y Seguridad de Gran Bretaña ha publicado recientemente un estudio que recoge datos en este sentido, recopilados a lo largo de los últimos tres años, que apuntan a que médicos y enfermeros encabezan el ránking de trabajos estresantes, muy por delante de otros colectivos, como los profesionales jurídicos, los profesores y los empresarios.
Este informe, del que se hace eco la revista económica Forbes, establece que la profesión médica genera estrés en un 44,2 por ciento de los casos analizados, mientras que en la Enfermería el nivel de estrés alcanza a un 30,9 por ciento de los profesionales. Se puede decir, por tanto, que la Medicina es un 13% más estresante que la Enfermería, aunque ambas profesiones se sitúan por encima de las demás, que cuentan con niveles de estrés más moderados, en el entorno del 20 por ciento.
Las presiones, la falta de apoyo en la gestión o el exceso de responsabilidad son algunos de los factores que el informe realizado por la Comisión de Salud ha desvelado como causantes de estrés. Según el mismo informe, el estrés, la ansiedad y la depresión ligadas al trabajo constituyen un 40 por ciento de las enfermedades en el ámbito laboral y son responsables del 49 por ciento de los días de trabajo perdidos entre 2016 y 2017.
Leer noticia completa: Redacción Médica